Estas cinco pymes españolas generan un gran impacto positivo en el medio ambiente gracias a la implantación de la economía circular en su negocio.
Ya hemos comentado la importancia de cambiar el modelo económico lineal e insostenible (producir, usar y tirar), para pasar a la economía circular en la que todo se aprovecha y se reutiliza.
También hemos comentado el papel que jugamos como consumidores en este modelo y como debemos evitar el consumo excesivo de recursos. Por ejemplo, recurriendo a la reparación de los productos para alargar su vida útil, ahorrando así dinero y siendo un poquito más respetuosos con el medio ambiente.
El papel de las empresas en la economía circular
Por otro lado, las empresas tienen el otro papel protagonista en la implantación de la economía circular. Afortunadamente muchas están invirtiendo en innovación y desarrollando negocios donde se reduce, se reutiliza y se recicla.
Estas empresas que han empezado a poner en práctica este modelo económico se están cerciorando de que la economía circular resulta más rentable que la lineal. Crear de cero un producto hace que el coste en la producción sea más elevado que reutilizar los recursos que ya tenemos.
Quiero presentaros estas 5 pymes españolas que están generando un gran impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad con sus acciones laborales gracias a la aplicación de la economía circular en su actividad.
Ashes to Life
El objetivo de esta marca de cosméticos ecológica es llegar a aprovechar la ceniza resultante de los incendios forestales para transformarla en distintos productos de belleza. Además, destinan parte de la venta de estos cosméticos a la regeneración de estos bosques quemados gracias al desarrollo de un proyecto medioambiental centrado en la problemática de los incendios forestales.
Too Good to Go
Un tercio de la comida producida a nivel mundial se tira literalmente a la basura y proyectos como el de Too Good to Go, una aplicación con 2,6 millones de descargas lucha contra este desperdicio de alimentos. Colaboran con negocios de alimentación que al acabar el día tienen un excedente que deben tirar, en este caso se ofrecen por un precio entre 2 y 5 euros a los usuarios de la app. De este modo, los establecimientos reducen su desperdicio y los usuarios ahorran dinero.
Sheedo
No sé si alguna vez os habéis parado a pensar en el desperdicio del papel de regalo o tarjetas de felicitación, que simplemente se utilizan para algo muy específico en un momento puntual y después se tirar a la basura. Pues con este pensamiento es como debió de empezar Sheedo ya que sus productos están realizados con papel 100% sostenible que, además tiene semillas en su composición, por lo que, una vez utilizado, lo plantas y das una segunda vida al papel.
Ecodicta
Uno de los sectores más contaminantes es el de la moda. De hecho, es donde primero se ha visto un cambio realizando prendas con materiales reciclados como es el caso de Ecoalf. Ecodicta da un paso más allá alargando la vida útil de prendas de moda de segunda mano a través del alquiler de ropa mensualmente. Es decir, puedes poseer un armario infinito y al mismo tiempo, ser sostenible. Además, tienes una estilista personal y se encargan ellos mismos del lavado y desinfectado de las prendas. Está claro que la ropa ya producida es la que menos contamina.
Souji
Otro de los grandes problemas medioambientales tiene que ver con el vertido de aceite usado a los ríos, mares y lagos. Pues con Souji puedes transformar tu aceite usado de cocina en un limpiador multiusos. Se mezcla con una fórmula (a base de vegetales y minerales) que produce una reacción química llamada saponificación convirtiendo el aceite en jabón/detergente sostenible.
Estos son solo 5 ejemplos de empresas que ya han dado el paso hacia la economía circular, pero existen muchas más. Te recomiendo que antes de realizar cualquier tipo de consumo te preguntes si existirá una opción más saludable para el medio ambiente e investiga. Por suerte la investigación y la innovación son recursos ilimitados.